martes, 11 de junio de 2024

¿Verano arruinado? La AEMET aclara qué pasará con el tiempo a partir de junio Historia de Alicia Alarcón

 

Paraguas© Europa PressSegún las últimas previsiones meteorológicas, parece que la situación de inestabilidad en el país no terminará pronto. De hecho, puede que incluso arruine parte del verano. El descenso de las temperaturas, las lluvias y tormentas son los principales protagonistas de los últimos y, probablemente, los próximos días. Los valores que registran los termómetros se sitúan por debajo de lo habitual para esta época del año que, aparentemente, terminará siendo calurosa. Los expertos aseguran que este verano podrá ser uno de los más calurosos, pero está claro que el buen tiempo está tardando bastante en llegar. En consecuencia, los meteorólogos no se arriesgan demasiado con las previsiones y mantienen que, por el momento, el mal tiempo será el principal protagonista. Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los próximos días estarán marcados por chubascos y una sensación térmica fresca como consecuencia de una vaguada atlántica. El inicio del ‘verano’ se ha obligado a muchos a sacar de nuevo las chaquetas e incluso el edredón en algunas zonas del país. Eso sí, pocos descartan el uso del paraguas. Las previsiones de la popular expresión “hasta el 40 de mayo no te quites el sayo” no se equivocan, pero está durando más de lo esperado.

Predominio de lluvias y tormentas

Tal y como han señalado las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se espera que el frente situado sobre el país tienda a generalizarse durante los próximos días. Los expertos han subrayado que el amiente húmedo y fresco establecido en el país seguirá presente, al menos, hasta la jornada del jueves. En consecuencia, los mercurios registrarán valores propios de un mes primaveral como abril y, de hecho, de momento no se alcanzarán los 30ºC. Según los datos recogidos por la AEMET, la jornada de hoy ha registrado máximas de 24ºC en zonas habitualmente cálidas como Canarias y Málaga. Es decir, estas zonas han sufrido buen descenso térmico respecto a los valores habituales que se registran durante el primer tercio del mes de junio.

Según las previsiones de la AEMET, la jornada de mañana registrará fuertes tormentas en los extremos nordeste y sureste peninsular. Además, no descarta que puedan estar acompañadas de granizo y que se produzcan incluso nevadas en cotas altas del Pirineo. Lo mismo pasará en Baleares donde se prevé un tiempo inestable con cielos nubosos y chubascos. Según las previsiones de los expertos, es probable que el norte peninsular registre lluvias débiles durante la jornada de mañana más probables en zonas de montaña. Las temperaturas máximas seguirán sufriendo un descenso térmico que será más acusado en el Pirineo, Baleares y mesera norte. La AEMET no prevé cambios significativos en el resto del país. Los mercurios seguirán marcando valores bajos que serán más fríos durante las primeras horas del día y en las últimas de la jornada.

Son las DANAS y frentes polares los fenómenos que justifican este repentino cambio que acecha al país desde hace casi semanas. Tal y como sostienen los expertos, muchos de estos fenómenos se producen como respuesta a las altas temperaturas. Con cálidas masas de aire las que al chocar con la atmósfera provocan esas repentinas lluvias. Aunque muchos dan por arruinado el primer mes del verano, todavía hay tiempo para que salga el sol y llegue el buen tiempo. Por el momento, según las previsiones de la AEMET, la situación seguirá siendo similar hasta el próximo jueves. Es a partir de entonces cuando las temperaturas tenderán a estabilizarse con “valores propios de la época” y la presencia de precipitaciones disminuirá, aunque no desaparecerán por completo.

¿Cuándo llegarán los días de verano?

Queda poco para que el tiempo sufra, de nuevo, un drástico cambio, aunque de momento “la incertidumbre es elevada y existen varios escenarios posibles”.  Al menos así lo defiende la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Las previsiones de los expertos esperan que durante las próximas semanas predomine la estabilidad de forma generalizada. Tras consultar la información meteorológica de la AEMET, este medio ha observado que a partir del lunes 17 la situación mejorará notablemente. Los expertos esperan que, a partir de esa fecha, el frente atlántico termine de atravesar el norte peninsular dejando cielos nubosos en el área cantábrica. Pocos días después, se prevé que desaparezcan las lluvias y tormentas casi por completo. Es decir, de cara a la última semana del mes de junio. Es probable que el gran cambio llegue de forma repentina durante los primeros días de julio con un aumento generalizado de los termómetros. Aun así, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) no prevé que se superen los 35ºC en ninguna zona del país. Si será posible que se registren valores cercanos en buena parte del sur, zona del levante e islas Canarias. Los expertos prevén que el verdadero cambio de las temperaturas se produzca de forma progresiva poco a poco.



No hay comentarios:

Publicar un comentario