martes, 11 de junio de 2024

La UE alerta de unas naranjas debido a su "grave" riesgo para la salud y ordena la retirada en España

 

La UE alerta de unas naranjas debido a su "grave" riesgo para la salud y ordena la retirada en España© Proporcionado por Heraldo de AragónEl Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) ha emitido una nueva alerta, clasificada en 'rechazo fronterizo', tras detectar la presencia de clorpirifos por encima de los límites legales para la salud en naranjas de Egipto. Esta fruta tenía como destinatario el mercado español. Por eso, la mercancía ha sido detenida en el control fronterizo y se ha lanzado la alerta a nivel europeo

La Comisión Europea a través de Rasff en su notificación detalla que en estas naranjas se ha detectado la presencia de clorpirifos, que es un insecticida muy popular en la fruta, pero por encima de los niveles permitidos. Por eso, el Rasff ha calificado el riesgo para la salud como "grave" y ha ordenado "informar a los destinatarios" del incidente que sí podría poner en riesgo la salud de la población.

Los resultados del organismo europeo han demostrado una presencia de clorpirifós en una proporción de 0,086 mg/kg-ppm, cuando su Límite Máximo de Residuos (LMR) está fijado en 0,01 mg/kg-ppm, es decir, el mínimo detectable en laboratorio al ser una sustancia que no está autorizada.

Por eso, la alerta se ha clasificado en la sección: "Residuos de pesticidas" y no se ha llegado a comercializar en España, ya que se ha retirado la mercancía.

Los clorpirifos son un tipo de insecticida organofosforado utilizado en la agricultura para controlar una variedad de plagas en cultivos como maíz, soja, cítricos, y otros. Se desarrollaron en la década de 1960 y han sido efectivos en la protección de cultivos contra insectos como moscas, pulgones y orugas. Los clorpirifos actúan inhibiendo una enzima clave en el sistema nervioso de los insectos, llamada acetilcolinesterasa, lo que lleva a una acumulación de acetilcolina y provoca la muerte de los insectos.

Sin embargo, el uso de clorpirifos ha sido objeto de controversia debido a preocupaciones sobre su impacto en la salud humana y el medio ambiente. La Comisión Europea prohíbe desde el año 2020 el uso tanto del clorpirifos como del metil-clorpirifos como pesticidas. Además, es considerado un contaminante permanente, ya que persiste en medios acuáticos, pasando a la cadena trófica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario