miércoles, 12 de junio de 2024

Europa da un ultimátum a Putin para que retire su ejército de Ucrania Historia de Redacción HuffPost

 

German Chancellor Olaf Scholz and Ukrainian President Volodymyr Zelensky.

Rusia no podrá participar en la cumbre de paz que se celebrará en Suiza si su presidente Vladímir Putin no retira sus tropas de Ucrania, ha avisado el canciller alemán, Olaf Scholz, durante una sesión informativa en Berlín este miércoles, 11 de junio.

Scholz ha afirmado que la cumbre discutirá "los principios de una paz justa y duradera". En este sentido, ha recordado que "esta no es aún una negociación para poner fin a la guerra". "Para lograrlo, Putin tendrá que demostrar que está dispuesto a poner fin a su brutal campaña y retirar sus tropas. Sin embargo, tal vez sea posible mostrar una manera de iniciar un proceso en el que Rusia algún día se siente a la mesa", ha añadido.

Asimismo, Scholz destaca que sólo Ucrania decide cuándo llega el momento adecuado para las negociaciones. "Pero mientras Putin persiga despiadadamente sus objetivos en esta guerra, nuestro mensaje será que no debilitaremos nuestro apoyo a Ucrania, seguiremos estando firmemente del lado de los ucranianos", ha concluido.

Suiza ultima la preparación para la cumbre

Los preparativos para la cumbre de paz sobre Ucrania ya están en marcha en el hotel Bürgenstock, situado sobre el lago de los Cuatro Cantones, que ya fue sede de conversaciones de paz sobre Sudán y Chipre. El evento se celebrará entre el 15 y 16 de junio y se espera que asistan los representantes de casi 100 países y organizaciones internacionales.

En concreto, el Gobierno de Rusia afirmó el pasado lunes que 90 Estados y organizaciones se habían registrado hasta el momento para participar en la conferencia en la que se plantea "desarrollar un entendimiento común para un posible camino hacia una paz justa y duradera en Ucrania".

Asimismo, las autoridades suizas destacaron que la cumbre pretende "dar una plataforma al diálogo sobre vías para una paz exhaustiva, justa y duradera basada en el Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas", "promover un entendimiento común sobre un posible marco para este objetivo" y "definir conjuntamente una 'hoja de ruta' sobre cómo implicar a ambas partes en un futuro proceso de paz".



No hay comentarios:

Publicar un comentario