lunes, 24 de junio de 2024

¿Quién era Victoria Vera, la actriz asesinada a manos de su esposo? Historia de José Luis Montenegro

 

Lo que sabemos del asesinato de la actriz Victoria Vera a manos de un empresario petrolero

La tarde del 20 de junio, el mundo del espectáculo se conmocionó al conocer la noticia del sensible fallecimiento de la actriz y presentadora de televisión, Victoria Vera, quien habría sido ultimada en un ataque de celos orquestado por su pareja.

De acuerdo con informes oficiales de las autoridades de Turquía, el empresario petrolero, David Thomas Blyth, habría accionado un arma de fuego, luego de que hallara ciertos mensajes de texto en el teléfono de su pareja; después del arranque de celos, él se habría suicidado.

Su hermana Alexandra fue la encargada de compartir un mensaje a los seguidores de Victoria: “Con profunda tristeza y dolor, tengo que anunciar que mi querida y hermosa hermana, el sol de nuestras vidas que nos trajo tanta alegría, con su risa, su espíritu positivo, su empuje y energía, nos ha dejado para siempre”.

A pesar del impacto de la nota, mucha gente sigue preguntándose quién es Victoria Vera, uno de los rostros más reconocidos de la televisión. Te compartimos algunos de sus trabajos más destacados y sus inicios en el mundo del entretenimiento.

¿Quién era Victoria Vera?

En 2004, Vera saltó a la fama tras el lanzamiento de su primer álbum titulado Killing Me Softly; asimismo, hizo un sinfín de apariciones públicas en programas de televisión matutinos en Turquía.

Cabe mencionar que, Victoria nació en Sudáfrica y se mudó a Praga, en la República Checa, cuando era más joven. Años más tarde, estudió Música en la universidad, donde destacaría por su versatilidad. Vera también se desempeñó como activista en la organización Velvet Smile

Victoria también fue una fundadora de distintos maratones de atletismo, y los montos de recaudación, eran donados a actos benéficos.

En su cuenta de Instagram, apenas cuenta con poco menos de 2.000 seguidores; y según versiones extraoficiales, esto se debería a que su anterior cuenta fue cerrada por petición de su esposo, quien ya tenía celos incontrolables.

Una amiga cercana a Victoria declaró al portal Blesk: “[Victoria] me dijo que el marido no quería que la esposa de un hombre de negocios influyente se presentara de esta manera, entonces cumplió y creó un nuevo perfil, que ya tenía bloqueado para el público, y dejó de compartir sus fotos sexys”.

Según los informes oficiales, al momento de su asesinato, los hijos de ambos –de 3, 4 y 14 años de edad– se encontraban en la vivienda. Los menores de edad ya fueron turnados al cuidado de la familia de la finada, la cual viajó hasta Turquía tras darse a conocer la noticia.

The Independent en Español, la publicación hermana de The Independent, se compromete a brindarte las últimas noticias sobre política, entretenimiento, cultura y tecnología en tu idioma. Nuestra meta es ofrecer un enfoque especial para la audiencia de habla hispana, resaltando las últimas novedades a nivel internacional.


'Dinero, sexo y poder', los oscuros secretos del matrimonio Beckham Historia de Joaquina Dueñas

 

'Dinero, sexo y poder', los oscuros secretos del matrimonio Beckham© Proporcionado por Heraldo de AragónEl matrimonio formado por David y Victoria Beckham no deja a nadie indiferente. En sus publicaciones en las redes se muestran cercanos y bromistas. Una complicidad que sería una farsa según el libro 'La casa Beckham: dinero, sexo y poder'. Lo asegura su autor, el periodista Tom Bower, que afirma que el deportista y la empresaria estarían separados desde 2016. Se muestran unidos de cara a la galería por motivos económicos.

Mantienen una relación de negocios a distancia", dice Bower. Él está en EE UU, al frente del equipo de fútbol Inter Miami, y ella en Londres, dedicada a su firma de moda. Una imagen que contrasta con el documental familiar de Netflix en el que ambos derrochan complicidad, con David sacando a caballito a su mujer de su fiesta de su 50 cumpleaños en un exclusivo club londinense. Bower dice que el documental es una farsa para alimentar el negocio. "No pueden ocultar sus vidas separadas, pero estuvieron unidos para apoyar la marca", ha dicho Bower al diario británico The Mirror. Su investigación le ha llevado a concluir que ni siquiera en los negocios la relación es fluida.

Cuenta como la Spice Girl pidió a su marido que regresara a Londres para cenar en la tienda de su marca en Dover Street y promocionar su firma ante la Semana de la Moda. "David estuvo todo el tiempo sentado sin cruzar una mirada con Victoria", cuenta Bower. Su actitud hizo a la diseñadora desear que su marido "se hubiera quedado en Miami", señala Bower, lo que desató los rumores de crisis entre la pareja. Agrega que varios testigos le hablaron de "una pelea reciente subida de tono".

La pareja se conoció 1997 y lleva casada desde 1999, con lo que el libro empañará su 25 aniversario de boda el próximo 4 de julio. Bower repasa la infidelidad del futbolista con Rebecca Loos cuando militó en el Real Madrid. Una etapa en España que Victoria recuerda como "difícil". Relata también los supuestos encuentros de David con la modelo Celina Laurie, propietaria del salón de belleza Danielle Heath. Problemas en los que su hijo Brooklyn habría mediado para apaciguar los ánimos.

Bower dice que los Beckham necesitan proyectar una imagen de familia bien avenida que refuerce la reputación de sus negocios y que 2el estatus y la supervivencia de David se habría desvanecido de no ser por el empeño de Victoria de mantener la ilusión de una familia feliz".

Los rumores de crisis han acompañado siempre a los Beckham. Algunos se confirmaron y otros se difuminaron. Pero parece claro que "la fama cuesta" y que ellos pagan un precio.


Vanessa García, hija de Manolo Escobar, habla como nunca antes en una entrevista: "A mis hijos les pongo música, películas y vídeos de mi padre"

 

Vanessa lleva un vestido tipo kaftán de Alba Conde, 263 €; sandalias de Ángel Alarcón, 89,90 €; pendientes de Acus, 52 €, y brazalete de Zara, 17,95 €.Vanessa García puede presumir de que nunca se ha aprovechado de ser la hija de Manolo Escobar, y es que la primogénita y única descendiente del icónico cantante español es una curranta y lucha con sus dos profesiones: la de actriz y la de periodista. Pero su mejor papel es el de madre. Por ellos, dejó de viajar tanto como reportera cuando nacieron Marta, primero, y, años más tarde, Manuel.

Periodista, actriz… ¿Qué es lo que te llena más?

Disfruto mucho en las dos facetas pero he trabajado muchísimo más como reportera de televisión, como ahora en “Ruta 179” (Telemadrid). Pero me encantaría poder trabajar más como actriz.

¿La música nunca te ha tentado?

No, porque desgraciadamente no tengo aptitudes; si voy a un karaoke soy la primera que canto pero a nivel profesional me da mucho respeto. Aun así, de vez en cuando hago cursos para seguir formándome en interpretación y algún curso de teatro musical que incluye canto, además de danza e interpretación.

Has trabajado en muchas series, ¿te ha costado hacerte un hueco en la interpretación?

Ojalá tuviera un hueco aunque fuera pequeñito pero no; he participado en varias series pero sólo con personajes episódicos. Desgraciadamente cuesta mucho incluso que te convoquen a castings. Pero yo soy cabezota y no pierdo la ilusión.

¿Has recibido el apoyo de tus compañeros?

Tanto en programas de televisión como en el mundo de la interpretación he conocido a gente maravillosa y de vez en cuando a alguien que igual no lo es tanto, pero siempre me quedo con lo bueno. Tengo grandes amigos de los dos mundos.

¿Cuesta llevar la etiqueta de “Hija de...”?

No, para nada, es todo un orgullo, pero también te diré que en mi vida profesional no me ha ayudado; es cierto que, por ejemplo, cuando yo empecé Periodismo un día mi padre me dijo: “me acaba de hacer una entrevista Iñaki Gabilondo en la Ser, me ha dicho que cuando estés en tercero de carrera vayas a verle”, pero nunca fui, me hubiera muerto de vergüenza ir diciendo soy la hija de Manolo Escobar. También María Teresa Campos me entrevistó en “Día a día” cuando yo estaba en segundo de Periodismo y me dijo: “Si algún día necesitas algo ya sabes dónde estoy”, pero tampoco me vi capaz.

Fuiste reportera de actualidad y madre de dos hijos. ¿Por ellos dejaste esa faceta del periodismo?

Cuando me quedé embarazada de mi hija mayor, Marta, yo estaba en las tardes de Antena 3 con Gloria Serra y Roberto Leal. Allí tenía que viajar mucho, algo que me encanta, y el programa terminó estando yo embarazada de siete meses. En ese tipo de programas un día llegas a redacción y te mandan a Sevilla a cubrir una noticia de actualidad y a lo mejor de improviso te toca quedarte a pasar la noche, y comprarte un pijama en donde estés. Eso con niños es más complicado. Sobre todo si te quieres implicar en la maternidad en los primeros años de tus hijos. Por eso, dejé por unos años el reporterismo, para dedicarme a los niños aunque también aproveché para retomar mi formación en interpretación. Después también llegó Manuel, mi hijo pequeño, que al tener síndrome de Down requiere un poco más de atención de lo habitual.

Se ha empezado a emitir un anuncio tremendo pero muy real de Educo, donde se cuenta que muchos niños españoles tienen que ver cómo la nevera de sus casas está vacía. Tu hija ya va siendo mayor, ¿le has explicado esta realidad?

Sí, pasé varias pruebas de casting y me eligieron para la campaña de Educo. Bueno, yo intento hacerles ver a mis hijos que somos unos privilegiados por tener la nevera llena y un techo bajo el que dormir; a veces soy como las madres antiguas o las monjas de mi colegio y me enfada mucho que se dejen comida en el plato cuando hay tanta gente pasando hambre. Intento que mis hijos sean agradecidos y espero que cuando sean mayores se impliquen con la sociedad en la que les ha tocado vivir.

¿Tus hijos son conscientes de quién era su abuelo?

¡Totalmente! Yo no dejo de ponerles su música, sus películas y vídeos de Internet. ¡Es una suerte poder contar con todo ese material! Mi hija Marta llegó a ver a su abuelo en concierto varias veces con dos añitos y se sentaba con él en las pruebas de sonido. Y Manuel cuando vamos en el coche pide que pongamos al yayo y se sabe las canciones más conocidas!

¿A él le hubiera gustado disfrutar de sus nietos?

Él era muy niñero, en Benidorm le encantaba sentarse en el suelo a jugar con Marta. Y cuando venía a Madrid por trabajo siempre venía a casa con regalos para su nieta y le encantaba darle la cena. Con Manuel hubiera disfrutado muchísimo porque son los dos igual de cariñosos. Aunque también tienen el mismo genio. A veces pienso que Manu es la reencarnación de mi padre.

Tu padre te inculcó la pasión por la interpretación, ¿y tu madre, Anita?

Ella es la que siempre estuvo pendiente. Vivió por y para mí y no le puedo estar más agradecida. Mi madre me llevaba y me traía del colegio, absolutamente todas las tardes de lunes a viernes se atravesaba Madrid en coche para llevarme a mis clases de ballet clásico y clásico español. Con su carácter alemán me inculcó mucho el orden, la disciplina, y también su carácter fuerte, a veces intento hacerme la dura y en el fondo no lo soy tanto. Por suerte jamás fue una mujer celosa. Ella nunca se metió en su profesión salvo para hacerle las maletas.

¿Sientes que no se le ha hecho un gran homenaje?

Pues sí, y es una pena. Me doy cuenta de lo difícil que es en este país sacar proyectos adelante incluso cuando se trata de uno de los artistas más queridos. Yo no pierdo la ilusión de que se pueda hacer algún día, al igual que el museo.

En los últimos años han salido varías personas diciendo que eran hijos de Manolo Escobar. Esas demandas no han llegado a ningún sitio, pero a la honorabilidad de tu padre ha sido cuestionada. ¿Es muy fácil difamar en este país?

Desgraciadamente sí, pero ya no sólo en los medios, es que la justicia admite a trámite cosas insostenibles. Lo que no entiendo es por qué no lo hicieron cuando mi padre vivía y lo que es peor aún, cuando sus madres vivían, que algo tendrían que decir.

Cita con Vanessa García en Taberna Los Gallos

Quedamos con Vanessa García el día que cumplía 46 años. La cita fue en la Taberna Los Gallos, ubicada en pleno barrio de Salamanca de Madrid. En este conocido restaurante se puede disfrutar de una amplia oferta gastronómica y se puede pasar un buen rato con los amigos en sus salones, en la barra o en sus dos terrazas, una ubicada en el último piso y otra a pie de calle.

La belleza de Vanessa García, al descubierto

Antes de irme a la cama... Me desmaquillo, me pongo sérum y crema hidratante.

En mi bolso siempre llevo... Hilo dental.

Voy a la peluquería... Depende, cada mes o dos para teñirme las dichosas canas.

Mi perfume favorito... Me encantan las colonias de hombre como One de Calvin Klein o Eternity.

Mi producto de belleza ideal... Sérum.

Ejercicio... Paseo mucho y de vez en cuando voy a Pilates.

En maquillarme tardo... 20 minutos.

Dieta... Me cuesta mucho hacer dieta. Me encantan las verduras, pero la fruta, nada.

Mi fondo de armario... Un modelo de vaqueros que siente bien en diferentes tonos.

Estilismo: María Álvarez | Maquillaje y peluquería: Javier Reyes para René Furterer | Agradecimientos a Taberna Los Gallos -Calle de Puigcerdá, 6 (Madrid). Teléfono: 914 310 647. www.tabernalosgallo.com- y a @barriodesalamanca.distrito41


Mari Trini, una trayectoria marcada por la enfermedad, los desengaños y el amor de una mujer francesa Historia de Álex Ander

 






Mari TriniQuince años después del fallecimiento de Mari Trini, la artista Esther Zecco ha querido rendirle un homenaje en forma de libro publicado bajo el título 'Mari Trini. Retrato de una mujer libre'. En él se repasa la trayectoria vital de una talentosa cantautora murciana que creció en el seno de una familia sin tradición artística. En 1953, su padre, abogado de formación, recibió una oferta para dirigir una empresa en Madrid y la familia se trasladó a la capital. Una vez allí, Mari Trini inició sus estudios en un colegio religioso que tuvo que abandonar tras sufrir una nefritis grave que la obligó a estar en cama desde los seis hasta los catorce años.

"Mi enfermedad afectó sobre todo a mi personalidad", contaría luego ella. "Te vuelves melancólica, más reflexiva, rodeada de adultos todo el tiempo... Pero nunca me sentí como una mujer sin suerte, soy una mujer con una suerte inmensa. Estaba muy sola, eso sí. El día a día era estar siempre en la cama, me lavaban por la mañana, me quitaban las costras, comía sin sal, luego venían mis hermanos del colegio... Entré en esa habitación hecha una niña y salí con sostén".

Zecco explica en su libro que, durante aquellos años, Mari Trini se refugió en la guitarra, y con tan solo ocho años escribió su primera canción: "Con quince años empezó a soñar con irse de casa y comenzaron las desavenencias con su madre por sus primeras inquietudes artísticas. A pesar de sus escasos conocimientos musicales, con toda la ilusión del mundo se presentó a varios concursos para artistas debutantes y frecuentaba siempre que podía algunos locales del circuito de música en vivo de la ciudad".

Ascenso al estrellato

En 1963, el cineasta Nicholas Ray, fascinado por su talento, se ofreció a costear su carrera y se la llevó a Londres, ciudad en la que Mari Trini cursó estudios de arte dramático e interpretación y trabajó en la BBC. Después se trasladó a París, donde consiguió firmar su primer contrato discográfico con la EMI francesa. "Empecé a estudiar Filosofía [en La Sorbona], pero lo dejé muy al principio porque me gustaba más la música, me gustaba escribir y quería ser libre", apuntó la murciana, que en 1968, tras el fallecimiento de su padre, regresó definitivamente a España, donde en un momento dado tuvo que ser operada de sinusitis.

"En una de las operaciones que le hicieron le cosieron mal un nervio que se ponía rígido cuando estaba en tensión durante las actuaciones y eso hacía que se le moviera un poco el labio hacia arriba", revela su hermano Gonzalo en el mencionado libro. "La gente comentaba que tenía una parálisis facial, pero en realidad se debió a esa operación".

Fue en 1970 cuando Mari Trini firmó un nuevo contrato, esta vez en España, con RCA y grabó sus primeros temas en castellano. Aunque su gran momento llegaría el día que fichó por Hispavox, sello con el que grabó su debut discográfico, 'Amores', primer éxito y pistoletazo de salida en la carrera de este referente de la música ligera española. Su segundo elepé, 'Escúchame', incluía su icónica canción 'Yo no soy esa', que según muchos era una manera de decir que ella no era como el resto de las mujeres heterosexuales.

"El hecho de llevar muchas veces pantalones y recatados vestidos largos, hizo que llegaran a decir que era coja o que tenía una pata de palo", explica Nùria Martorell en su libro '¡Quiero ser libre! Artistas y canciones queer por la libertad y el respeto'. "Así que los silenció posando desnuda en Interviú, luciendo cuerpazo cuando el Photoshop era ciencia ficción (hablamos de 1984). Hubo quien aseguró que también lo hizo para hacer frente a los problemas económicos que pasaba tras presuntos engaños y estafas a lo largo de su carrera, algo que ella desmintió".

En 1987, aunque aún le quedaban unos años en Hispavox, la compañía decidió romper el contrato con ella, lo que hizo que llegaran incluso a los juzgados. Se tomó entonces un tiempo de descanso, sobre todo de los escenarios, y comenzó a editar con discográficas independientes. "En 1993 hubo un acercamiento entre Hispavox y Mari Trini, que ella interpretó como un acto de reconciliación", escribió Zecco. "Le propusieron editar un recopilatorio de grandes éxitos y ella accedió, llegando incluso a hacerse ilusiones al pensar en la posibilidad de volver a grabar con ellos. Pero las intenciones de Hispavox eran puramente económicas y solamente querían aprovechar el auge del cedé en España para volver a sacar rédito a las canciones que ya les habían enriquecido antes".

Su más fiel compañera

La artista se trasladó en 1996 a San Pol de Mar, en la costa catalana, y publicó el álbum 'Alas de cristal', tras lo que decidió retirarse del panorama musical por problemas de salud que llevaba tiempo arrastrando. En 2001 aceptó grabar 'Mari Trini con Los Panchos', un doble álbum con Los Panchos que llegó a ser disco de oro, pero que fue retirado de los comercios por una supuesta quiebra de la discográfica (Ventura Music). Y en 2007 fue diagnosticada con un cáncer de hígado y comenzó a recibir tratamiento de quimioterapia. En una de sus últimas apariciones públicas, en 2008, recogió el premio Lucha por la Igualdad que le otorgó la Región de Murcia por "retratar a través de sus melodías las carencias, problemas y desigualdades de la mujer". 

Murió en abril del año siguiente, a los 61 años, en el Hospital Universitario Morales Meseguer, acompañada de sus familiares más cercanos y de Claudette. Como se cuenta en el libro de Martorell, esta discreta mujer francesa, trece años mayor que Mari Trini, dejó a su marido por la artista para "convertirse, puertas afuera, en su secretaria personal y asesora hasta su muerte. La relación duró 40 años. También se sabe que la escritora Gloria Fuertes se enamoró de ella y que intentó conquistarla. No lo logró, pero se convirtieron en grandes amigas y le dedicó un poema inédito". 


Las bacterias del cáncer al descubierto: catalogan las metástasis de 26 tipos distintos de tumor Historia de Fran Sánchez Becerril

 

El equipo de investigación de Emile Voest. (Imagen cedida)© Proporcionado por AlimenteHay bacterias, al igual que virus y levaduras, que viven en el cuerpo humano, forman parte del microbioma y colaboran con el sistema inmunitario en la lucha contra los patógenos. La ciencia sabía de la presencia de determinadas bacterias del cuerpo humano en los tumores, pero hasta el momento se desconocía cómo llegan esas bacterias al cáncer y qué papel desempeñan tanto en la evolución de la enfermedad como en sus tratamientos.

Ahora, una nueva investigación publicada este martes en Cell ha catalogado por primera vez las bacterias existentes en las metástasis de casi una treintena de tipos comunes de cáncer, lo que podría ayudar a orientar mejor los tratamientos.

26 tipos de cáncer

Investigadores del Instituto del Cáncer de los Países Bajos han compilado un catálogo detallado de bacterias que viven en metástasis del cáncer, para el que han analizado el código de ADN de un total de 4.000 muestras de tejidos de metástasis correspondientes a 26 tipos de cáncer distintos. Esto les ha permitido catalogar las bacterias existentes y evaluar su influencia en la respuesta a los tratamientos.

En concreto se han analizado los siguientes tipos de cáncer: mama, colorrectal, pulmón, próstata, piel/melanoma, hueso/tejido blando, tracto urotelial, esófago, ovario, cáncer de origen primario desconocido (CPD o CUP), riñón, páncreas, conducto biliar, sistema nervioso, cabeza y cuello, útero, hígado, intestino delgado y mesotelio (el tejido que recubre los pulmones, el estómago, el corazón y otros órganos). “Francamente, esta es una sección transversal de todos los tumores sólidos comunes que se encuentran en los pacientes”, explica a El Confidencial Emile Voest, director de la investigación.

Netherlands Cancer Institute

Los investigadores han descubierto que las bacterias presentes en una metástasis está fuertemente relacionadas con la localización del tumor original en el cuerpo.

También han demostrado una relación entre las bacterias y la eficacia de la terapia contra el tumor, viendo por ejemplo que los pacientes con metástasis de cáncer de pulmón y una bacteria llamada Fusobacterium en el tejido de su metástasis respondieron peor a la inmunoterapia que sus compañeros sin esa bacteria.

En esta línea, Voest explica que "en un conjunto único de datos de biopsias emparejadas, descubrimos que determinadas bacterias desaparecían tras la exposición de los tumores a la inmunoterapia". "Esta reducción de microbios tras los tratamientos de inmunoterapia era más pronunciada en los pacientes que respondían, lo que sugiere que estas bacterias podrían ser una fuente potencial de péptidos inmunogénicos que el sistema inmunitario puede presentar y a los que puede dirigirse", desarrolla.

El equipo de investigación de Emile Voest. (Imagen cedida)

"Asimismo, observamos que cuanto más diversa era la comunidad bacteriana, más activas eran las células tumorales adyacentes", señala en un comunicado otro de los autores del estudio, Thomas Battaglia, investigador del Instituto Oncológico de Países Bajos.

En cualquier caso, Voest aclara que se desconoce cómo se generan estas bacterias del cáncer: "Aún se desconoce en gran medida si estas bacterias proceden del microbioma intestinal o si ya están presentes en el tejido donde se origina el tumor.

Punto de partida para tratamientos contra el cáncer

Para Voest la nueva investigación "es el punto de partida de futuras investigaciones, al proporcionar por primera vez un catálogo completo a las comunidades científicas, se avanzará en los estudios que analizan con más detalle el papel del microbioma. Desde el modo en que las bacterias trabajan juntas para producir metabolitos que pueden ayudar al cáncer hasta la exploración de la localización espacial de estos microbios y sus interacciones con el huésped proporcionarán más información sobre el papel del microbioma metastásico en la modulación de la biología tumoral y la inmunidad antitumoral".


¿Qué papel juega el microbioma en el rendimiento deportivo?

Ana Camarero

Asimismo señala que "se trata de una nueva dimensión de la comprensión de la complejidad del cáncer". "Nuestra gran cohorte de cáncer metastásico proporciona un recurso que permite investigar las comunidades bacterianas y sus efectos sobre la inmunidad antitumoral, lo que podría ayudar al desarrollo de nuevas terapias moduladoras de la microbiota. Además, nuestras observaciones pueden orientar futuros desarrollos en inmunoterapia", desarrolla. Fusobacterium es solo un ejemplo de respuesta a la inmunoterapia.

A juicio de los autores, este trabajo "ayudará a entender cómo funciona el complejo entorno de los tumores, donde conviven todo tipo de células, incluidas las bacterias, y se influyen mutuamente, y a afinar mejor los tratamientos".


La mejor cerveza de supermercado cuesta solo 30 céntimos y la recomienda la OCU Historia de Javier Pompilio

 

El veredicto de la OCU: calidad y ahorro en una lata© Proporcionado por Qué!El mercado está saturado de opciones cerveceras para todos los gustos. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha arrojado luz sobre cuál es la mejor cerveza de supermercado, considerando tanto la calidad como el precio. Este estudio no puede ser más oportuno, dado que el consumo de cerveza normalmente se dispara durante los meses estivales, convirtiéndose en la bebida predilecta para muchos españoles en sus momentos de ocio y socialización. En este artículo te contaremos cuál es la mejor cerveza del mercado, según la OCU. ¡No te lo pierdas!

El veredicto de la OCU: calidad y ahorro en una lata

El exhaustivo análisis realizado por la OCU ha evaluado una amplia gama de cervezas disponibles en los principales supermercados españoles. El estudio no solo se centró en el sabor y la calidad percibida, sino que también consideró el factor económico, un aspecto crucial para los consumidores en tiempos de inflación y preocupación por el gasto.

La gran sorpresa del ranking elaborado por la OCU es que la cerveza que se alzó con el título de mejor relación calidad-precio no pertenece a ninguna de las grandes marcas tradicionales. Se trata de Aurum, la marca blanca de Eroski, que logró posicionarse en lo más alto del podio con una puntuación de 70 sobre 100 en calidad y un precio imbatible de 0,30 céntimos por lata.

Este resultado desafía la percepción común de que las marcas más reconocidas o las más caras son necesariamente las de mejor calidad. La cerveza Aurum ha demostrado que es posible ofrecer un producto de alta calidad a un precio accesible, convirtiéndose en una opción atractiva para los consumidores que buscan equilibrar el disfrute con el ahorro. A continuación te contaremos que otros cervezas fueron galadornadas por la OCU. ¡No te lo pierdas!

Las sorpresas del ranking de la OCU: cuando el precio no lo es todo

El estudio de la OCU ha revelado algunas sorpresas que seguramente harán reflexionar a los amantes de la cerveza. Una de las revelaciones más impactantes es que algunas de las marcas más populares y caras no necesariamente ofrecen la mejor calidad.

Cruzcampo Pilsen, por ejemplo, una marca con gran presencia en el mercado español, obtuvo la nota de calidad más baja del ranking con 60 puntos, a pesar de tener un precio de 0,72 céntimos por lata. Este resultado cuestiona la relación entre precio y calidad, demostrando que un mayor costo no siempre garantiza una mejor experiencia para el consumidor. Otro caso llamativo es el de Heineken, considerada por muchos como una cerveza premium. A pesar de ser la más cara del ranking, con un precio de 0,76 céntimos por lata, solo logró obtener 67 puntos en la evaluación de calidad. Esto sugiere que los consumidores podrían estar pagando más por la marca y el marketing que por la calidad real del producto.

En el extremo opuesto del espectro, encontramos a Karlsquell, la cerveza más barata del ranking, disponible en Aldi por solo 0,29 céntimos. Aunque no alcanzó las puntuaciones más altas en calidad, su precio ultra competitivo la convierte en una opción atractiva para aquellos que priorizan el ahorro.

El auge de las marcas blancas en el mercado cervecero

El éxito de Aurum, la cerveza de marca blanca de Eroski, en el ranking de la OCU, no es un hecho aislado. Este resultado es sintomático de una tendencia creciente en el mercado de consumo español: el auge de las marcas blancas o marcas de distribuidor. En los últimos años, los supermercados han invertido considerablemente en mejorar la calidad de sus productos de marca propia, incluyendo las cervezas. Esta estrategia no solo les permite ofrecer precios más competitivos, sino que también ha llevado a una mejora significativa en la calidad de estos productos.

El caso de Aurum es particularmente ilustrativo. Con una puntuación de 70 sobre 100 en calidad y un precio de solo 0,30 céntimos, ha demostrado que las marcas blancas pueden competir e incluso superar a las marcas tradicionales en términos de relación calidad-precio.

OCU: La excepción a la regla

OCU: La excepción a la regla© Proporcionado por Qué!

Sin embargo, no todas las marcas blancas han tenido el mismo éxito. Por ejemplo, la cerveza Steinburg de Mercadona, a pesar de su popularidad, se situó en los últimos puestos de calidad, según el estudio de la OCU. Esto subraya que, incluso dentro del segmento de las marcas blancas, existen diferencias significativas en calidad que los consumidores deben tener en cuenta.

El éxito de las marcas blancas en el mercado cervecero plantea desafíos importantes para las marcas tradicionales. Estas últimas se ven obligadas a justificar sus precios más elevados frente a alternativas de calidad comparable pero más económicas. Esta competencia podría llevar a una mayor innovación en el sector y, potencialmente, a una mejora general en la relación calidad-precio de todas las cervezas en el mercado.

Más allá del precio: factores que influyen en la elección del consumidor

En conclusión, el estudio de la OCU sobre las cervezas de supermercado ha arrojado luz sobre la compleja relación entre precio y calidad en el mercado cervecero español. La sorprendente victoria de Aurum, la marca blanca de Eroski, con su excelente relación calidad-precio, desafía las percepciones tradicionales y plantea interrogantes sobre el valor real que ofrecen las marcas más reconocidas y costosas.

Este análisis de la OCU no solo proporciona una guía útil para los consumidores que buscan optimizar su gasto sin comprometer la calidad, sino que también pone de manifiesto la creciente competitividad de las marcas blancas en el mercado de consumo. El éxito de Aurum podría marcar el inicio de un cambio en las preferencias de los consumidores, quienes podrían empezar a considerar más seriamente las opciones de marca blanca en sus compras de cerveza.

En última instancia, el estudio de la OCU sirve como una herramienta valiosa para los consumidores, proporcionándoles información objetiva que pueden utilizar para tomar decisiones más informadas. No obstante, la mejor cerveza seguirá siendo aquella que mejor se adapte a los gustos personales y las circunstancias individuales de cada consumidor.


Las mosquiteras magnéticas para puertas que triunfan en Amazon Historia de Paula Pérez

 

Su instalación no requiere herramientas de montaje y se adaptan a todo tipo de puertas.GETTY IMAGES.© EL PAÍSEvita que los mosquitos entren en el hogar y permite, al mismo tiempo, que entre aire fresco con un producto tan práctico, eficaz y asequible como las mosquiteras magnéticas. Su instalación es muy sencilla, sin necesidad de utilizar herramientas, y se componen de dos cortinas unidas por distintos imanes extrafuertes que se fijan de manera automática en caso de abrirla. Así, son realmente prácticas para que las mascotas o los más pequeños del hogar puedan salir y entrar con comodidad.

Antes de empezar, si lo que quieres es combatir de manera efectiva a este tipo de insectos, que en el día a día nos roban la paz con su zumbido y sus molestas picaduras, también te recomendamos que adquieras una trampa eléctrica para mosquitos, ayudará a matar a los que se puedan colar aunque utilices mosquiteras.

¿Cómo hemos seleccionado las mosquiteras magnéticas para puertas?

Especialmente teniendo en cuenta las que mejor reputación tienen en la plataforma de Amazon, esto se mide a través de la cantidad de valoraciones y de su puntuación media. Este último factor refleja la opinión final de los usuarios que ya han comprado las mosquiteras en la plataforma.

Así son las mosquiteras magnéticas escogidas

En esta lista puedes encontrar algunas de las mejores mosquiteras magnéticas relación calidad-precio, disponibles en varios colores y en Amazon, fabricadas con materiales duraderos y resistentes a la intemperie. Y para una protección extra, se puede complementar con un antimosquitos eléctrico, diseñados para conectarse a la corriente eléctrica y muy económicos.

Mosquitera magnética para puertas con más de 60.000 valoraciones

Disfrute de un ambiente fresco y libre de mosquitos en el hogar gracias a la mosquitera magnética para puertas de Apalus, disponible en tres colores distintos y con un tamaño de 140 x 240 centímetros. Está equipada con multitud de imanes, por lo que las dos cortinas de la malla se cierran automáticamente.

Su instalación es muy sencilla, ya que no se necesitan tornillos, ni clavos, ni ninguna herramienta de montaje. Solo es necesario aplicar cinta adhesiva de gancho (incluida en el paquete de compra) en el marco de la puerta y, después, colocar la mosquitera en la parte superior. Asimismo, es desmontable, portátil y lavable.

Con 32 imanes y sellos magnéticos, esta mosquitera magnética se cierra más rápidamente que otros modelos, y de manera silenciosa. Sus imanes destacan por ser muy resistentes y de gran durabilidad.

Compra por 22,99€ en Amazon

Mosquitera magnética para puertas con más de 30.000 valoraciones

Mosquitera con cierre magnético para puertas disponible en tres colores© EL PAÍS

Esta mosquitera magnética para puertas tiene unas dimensiones totales de 90 x 210 centímetros y se instala fácilmente (con cinta de velcro y sin necesidad de otras herramientas), eligiendo entre tres colores distintos en función de la decoración del hogar (con variaciones en el precio).

Esta mosquitera magnética para puertas tiene unas dimensiones totales de 90 x 210 centímetros y se instala fácilmente (con cinta de velcro y sin necesidad de otras herramientas), eligiendo entre tres colores distintos en función de la decoración del hogar (con variaciones en el precio).

Se puede abrir si se necesita salir fuera del hogar o y viceversa, sin preocupación por la entrada de mosquitos, ya que se vuelve a cerrar de manera automática y hermética, gracias a sus 12 tiras magnéticas.

Es una de las mejores mosquitera magnéticas, ya que ofrece una gran durabilidad, puesto que se ha fabricado con fibra de poliéster reforzada, un tejido muy resistente a las arrugas, a la abrasión, al moho y al desgaste.

Compra por 18,99€ en Amazon

Mosquitera magnética para puertas correderas

Se trata de una mosquitera magnética para puertas con unas dimensiones totales de 80 x 210 centímetros, aunque está disponible en multitud de tamaños diferentes en función de la necesidad (se recomienda medir el espacio en el que se quiere instalar antes de la compra).

Está fabricada con poliéster prémium, un material resistente a altas temperaturas y a condiciones metereológicas adversas, por lo que es una opción perfecta si se necesita colocar en puertas con mucha exposición solar.

La mosquitera magnética incorpora una cinta adhesiva extralarga y, además, va acompañada de pines extra para su fijación. Estos son realmente prácticos para pegar la malla a la puerta con una mayor eficacia y estabilidad, sin necesidad de utilizar herramientas.

Compra por 20,99€ en Amazon

Mosquitera magnética para puertas, en varios colores

Mosquitera magnética para puertas con tejido extrafino© EL PAÍS

Destaca por su tejido extrafino y está disponible en distintos tamaños distintos: 80 x 200 centímetros, 90 x 210 centímetros, 100 x 220 centímetros x 110 x 220 centímetros y 140 x 240 centímetros. Además, se adapta fácilmente a puertas delanteras, traseras, interiores o exteriores.

La costura central de la mosquitera está estratégicamente forrada con cubos magnéticos y tiras con imanes (un total de 26), lo que permite que la puerta pueda abrirse fácilmente sin necesidad de utilizar las manos, lo que también es muy práctico para permitir el paso de las mascotas.

El paquete incluye chinchetas de metal de primera calidad, bucle de fotograma para una mayor estabilidad y tiras de gancho, que permiten fijar la mosquitera al marco de la puerta (formato cortina) y mantenerla recogida cuando se quiera disfrutar de una mayor ventilación.

Compra por 17,99€ en Amazon

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

PRUEBA GRATIS AMAZON PRIME


Productos únicos de Mercadona que no conoces y te estás perdiendo Historia de Javier Pompilio

 

La joya tropical: piña en rodajas, un éxito discreto de Mercadona

Mercadona es una de las cadenas de supermercado más conocidas de nuestro país. Es ampliamente reconocida por sus lanzamientos virales y su controvertida política de retirada de productos; sin embargo, existe un universo paralelo de artículos poco conocidos que merecen la atención del consumidor. A diferencia de otros productos, estos no acaparan titulares, pero son pilares fundamentales del éxito Mercadona. No se trata únicamente de alimentos, sino que esta amplia selección de artículos para la vida diría demuestra el compromiso de Mercadona con la calidad y la innovación silenciosa. En este artículo te contaremos cuáles son los productos de Mercadona que debes conocer.

La joya tropical: piña en rodajas, un éxito discreto de Mercadona

Entre los productos menos promocionados, pero altamente apreciados de Mercadona, la piña en rodajas ocupa un lugar destacado. Este artículo, aparentemente simple, esconde una calidad excepcional que ha conquistado a los paladares más exigentes. Lo que distingue a esta piña es su consistente punto de maduración, un logro nada desdeñable en el mundo de las frutas procesadas.

Según la experiencia de los consumidores habituales, en el 99% de los casos, la piña se encuentra en un estado óptimo para su consumo. Este alto porcentaje de acierto no es fruto del azar, sino el resultado de un meticuloso proceso de selección y preparación. Mercadona ha logrado lo que muchos consideraban imposible: ofrecer una fruta tropical procesada que conserva la frescura y el sabor de la piña recién cortada.

La clave del éxito de este producto radica en varios factores. En primer lugar, la cadena trabaja directamente con proveedores especializados que garantizan la cosecha de la fruta en su punto exacto de madurez. Este control desde el origen asegura que solo las mejores piñas lleguen a las instalaciones de procesamiento. A continuación te contaremos que otros productos de Mercadona debes conocer sí o sí. ¡No te lo pierdas!

El sabor del mediterráneo en un tarro: la olivada, un condimento versátil

El sabor del mediterráneo en un tarro: la olivada, un condimento versátil© Proporcionado por Qué!

Otro de los productos escondidos de Mercadona que merece un reconocimiento especial es la olivada, también conocida como paté de olivas. Este condimento, que mantiene una presencia discreta en los lineales de la cadena, es un auténtico tesoro culinario que captura la esencia del Mediterráneo en cada cucharada.

La olivada de Mercadona se destaca por su textura suave y su sabor intenso, que combina la riqueza de las aceitunas con un toque sutil de especias y hierbas aromáticas. Su versatilidad la convierte en un producto estrella para los amantes de la cocina creativa y para aquellos que buscan formas rápidas de añadir profundidad y sabor a sus platos.

Como aliño para ensaladas, la olivada de Mercadona brilla con luz propia. Su textura cremosa se mezcla perfectamente con vinagres y aceites, creando un aderezo rico y sabroso que complementa una amplia variedad de vegetales. Una simple ensalada de hojas verdes se transforma en un plato gourmet con solo unas cucharadas de este paté de olivas. Pero su uso va mucho más allá de las ensaladas. Como untable, la olivada de Mercadona se convierte en el protagonista de tostadas, crostinis y sándwiches gourmet. Su sabor intenso y su textura suave la convierten en una alternativa saludable y llena de sabor a otras opciones más comunes como la mantequilla o los quesos untables.

La revolución del snack: chips de pimiento asado, una explosión de sabor

En el competitivo mundo de los snacks, Mercadona ha logrado diferenciarse con un producto único y adictivo: las patatas chips de pimiento asado. Este producto, que no se encuentra fácilmente en otros supermercados, ha ganado un grupo de seguidores leales gracias a su sabor distintivo y su calidad constante. Lo que hace especiales a estas chips es la manera en que capturan el sabor auténtico del pimiento asado.

El proceso de elaboración implica la infusión cuidadosa del sabor del pimiento en las patatas, logrando un equilibrio perfecto entre el dulzor natural del pimiento y el toque ahumado característico del asado. Esta combinación crea un perfil de sabor complejo que es a la vez familiar y sorprendentemente nuevo.

La textura de estas chips también merece una mención especial. Crujientes sin ser duras, ofrecen una experiencia satisfactoria con cada bocado. La capa de sabor a pimiento asado se adhiere uniformemente a cada chip, asegurando que cada una sea tan sabrosa como la anterior. Esta consistencia en la calidad es una de las razones por las que los consumidores vuelven una y otra vez a este producto.

Más allá de la alimentación: los pañales, un secreto a voces entre los padres

Aunque Mercadona es principalmente conocido por sus productos alimenticios, uno de sus productos secretos más sorprendentes se encuentra en la sección de cuidado infantil: los pañales. Estos productos han generado un culto silencioso entre los padres, que los eligen por su excelente relación calidad-precio, convirtiéndolos en uno de los artículos más competitivos del mercado en su categoría.

Los pañales de Mercadona destacan por ofrecer un rendimiento comparable al de las marcas premium, pero a un precio significativamente más bajo. Esta combinación los ha convertido en la opción preferida de muchas familias, especialmente en un contexto económico donde el ahorro es crucial sin comprometer la calidad del cuidado infantil.

La calidad de estos pañales se refleja en varios aspectos clave. En primer lugar, su capacidad de absorción es excepcional, manteniendo al bebé seco durante períodos prolongados, incluso durante la noche. Esto no solo garantiza el confort del bebé, sino que también contribuye a prevenir irritaciones y problemas de piel comunes asociados con la humedad prolongada.

Conclusión

La presencia constante de estos productos en los lineales de Mercadona, a pesar de no ser los más publicitados, indica que han encontrado una base de clientes leales. Esto sugiere que, más allá del marketing y las tendencias pasajeras, los consumidores valoran la consistencia y la calidad en sus compras diarias.

En conclusión, mientras que las novedades y los productos virales pueden atraer la atención momentánea, son estos productos los que construyen una relación duradera entre Mercadona y sus clientes. Representan la esencia de lo que hace a Mercadona exitosa: la capacidad de ofrecer calidad, innovación y valor en cada aspecto de su catálogo, incluso en los productos que no acaparan los titulares.